Somos expertos en reformar casas y locales en Soria, y en este vídeo vamos a ver la fase intermedia de una reforma. Si quieres, puedes ver la fase inicial de la misma reforma aquí.
En el propio vídeo hablamos sobre aspectos muy importantes a tener en cuenta, como son el diseño, conocer los gustos del cliente para adaptarnos a ellos, la aerotermia (energía limpia) y el suelo radiante ¿Te interesan? pues dale al play 👇
Esta reforma se realizó pasado el confinamiento del COVID en 2021. Reformar casas en esa época fue complicado tanto en Soria como en el resto de España. Teníamos que cuidar de la salud de nuestros trabajadores, por lo que diferentes gremios no podían juntarse al mismo tiempo en la obra para minimizar los riesgos de contagio.
Una de las partes más importantes a la hora de reformar casas y locales es cumplir los plazos de entrega, aún con los inconvenientes mencionados, teníamos todo planificado para que estuviera lista a tiempo
1. ¿Qué vemos en esta fase intermedia de la reforma?
En esta fase de la reforma se puede apreciar como los baños están prácticamente acabados.
También, hemos terminado de pintar las paredes, techos y puesto el suelo.
Y está finalizado todo el aislamiento, puertas y parte energética de la casa.
Vamos, que solo queda dar los últimos retoques. A nosotros, a la hora de reformar casas, nos gusta dejar para el final la iluminación y adaptarla al conjunto de los muebles de la casa. Así conseguimos que la casa tenga una energía perfecta.
2. Reformar casas e instalar aerotermia
En el propio video, en el minuto 3:40, nos vamos a la cocina y ahí te enseño lo que parece un frigorífico, pero no lo es….., es una máquina de aerotermia.
Es una máquina que, explicándolo de una forma sencilla, mediante un ciclo termodinámico extrae la energía del aire exterior de la casa y la transforma en calor.
Últimamente a la hora de reformar casas, los clientes nos están pidiendo mucho esta tecnología, porque aunque funciona con electricidad, el consumo es muy reducido, por lo que se consigue tener una casa:
- Más ecológica, ya que la energía es limpia (eliminamos gas, gasoil y combustible fósiles.)
- Eficiente y sostenible, porque aun funcionando con energía, por decirlo así, más del 70% de la energía generada es gratuita.
- No requiere casi mantenimiento.
- Se puede combinar en toda la casa (suelo radiante, refrigerante y agua caliente).
3. El Suelo Radiante en toda la casa
Una parte importante es el suelo. Ya has visto que la casa funciona con aerotermia, esta está conectada al sistema de suelo radiante de la misma.
El suelo radiante es un sistema de calefacción que se instala debajo del suelo que genera un confort térmico inigualable. Además te ayuda a ahorrar en la factura de la luz y a tener más espacio en casa, ya que no hay radiadores.
En la vivienda que nos ocupa además el suelo es refrigerante.
4. Suelo de madera en el baño
Para finalizar, fíjate bien en el suelo. Es suelo de madera y ¡está en toda la vivienda!, tanto en zonas húmedas (cocinas y baños) como en las habitaciones siguiendo la sintonía de la casa.
El suelo, aún siendo de madera, es resistente al agua y se instala sobre una manta de aluminio perforada, para facilitar la homogeneidad del calor que genera el suelo radiante.
¿Qué te parece como va avanzando la obra? En el próximo vídeo vemos el resultado final.
Deja una respuesta